¿Es usted alicatador?
¿Busca una evaluación de riesgos laborales adaptada a su actividad?
¿Desea un documento ya completado para ahorrar tiempo?
¿Quiere asegurarse de cumplir con la normativa vigente?
Nuestra evaluación de riesgos laborales responde a sus necesidades con:
→ Un documento totalmente específico para alicatadores.
→ Una evaluación de los riesgos laborales adaptada a este sector.
→ Propuestas de prevención de riesgos dedicadas a los alicatadores.
→ La integración de los riesgos relacionados con la pandemia de COVID-19.
Todo ello en un archivo en formato Excel, fácilmente modificable para que pueda realizar sus propias actualizaciones de manera autónoma.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
Archivo de Excel de 5 páginas:
- Una portada con una ilustración.
- Una página de título con información de la empresa.
- Una página de presentación del método de evaluación de riesgos.
- Una página de evaluación de riesgos de su profesión.
- Una página de prevención de riesgos con un plan de implementación.
Contiene 28 situaciones de riesgo profesional clasificadas en 4 puestos de trabajo:
- Sobre el terreno
- En la carretera
- Contacto con el cliente
- Secretariado - Administración
☑ Cumple con la obligación del empleador de evaluar riesgos (LPRL - Art. 16).
☑ Cumple con la evaluación de las condiciones de trabajo (LPRL - Art. 14).
☑ Sigue los principios generales de prevención (LPRL - Art. 15).
☑ Cumple con la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos (INSST).
EXTRACTOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
- El peligro de arrodillarse: El trabajo de alicatador implica a menudo arrodillarse. Esta postura incómoda es esencial para colocar correctamente las baldosas. Es un factor de dificultad importante en la profesión de alicatador. La presión prolongada sobre la articulación de la rodilla durante muchas horas puede causar daños contra los que es vital protegerse. Los riesgos asociados a esta postura incómoda están presentes en todas las obras en las que es necesario alicatar el suelo, es decir, todos los días, salvo raras excepciones. El hecho de no llevar protecciones de rodilla especialmente adaptadas a la profesión de alicatador es un factor especialmente agravante, al igual que no cambiar regularmente de posición de trabajo. Estar de rodillas provoca daños crónicos en los meniscos de la rodilla y la compresión del nervio ciático. La presión prolongada sobre la rodilla provocará microtraumatismos, que se repetirán con el tiempo y posiblemente generarán una bursitis (higroma de rodilla) acompañada de molestias y dolor. Esto puede requerir eventualmente una operación si se infecta.
- Riesgos de manipulación: A diario, los albañiles tienen que manipular mucho. En primer lugar, hay que cargar los suministros en el vehículo de la obra (baldosas embaladas, sacos de cemento, etc.). Al llegar a las instalaciones del cliente, hay que manipular estos suministros, junto con las herramientas y la maquinaria necesarias (sierras, taladros, alicatadores, etc.), hasta llegar a la obra. Una vez terminada la obra, hay que volver a cargar las herramientas en el vehículo de la obra. Los riesgos asociados a la manipulación son especialmente graves en las obras de difícil acceso y en las que no se pueden utilizar medios auxiliares de manipulación. Además de ser numerosa, la manipulación también es difícil porque las baldosas son una materia prima relativamente pesada. Por último, los suministros (mortero, cemento, etc.) suelen envasarse en grandes sacos (normalmente de 25 kg). Esta manipulación manual provoca a corto plazo dolores musculares, articulares y de espalda. A largo plazo, la manipulación manual puede provocar trastornos musculoesqueléticos (TME) en los miembros superiores, en particular daños en la columna vertebral, los hombros (tendinopatía) y las muñecas (síndrome del túnel carpiano).
- Peligro por movimientos repetitivos: Como alicatador, tienes que hacer muchos movimientos repetitivos cada día. Ya sea cortando baldosas con un cortador de baldosas, colocando y alisando cemento con llanas y paletas o instalando baldosas a mano, las extremidades superiores del cuerpo están implicadas en un gran número de movimientos repetitivos que constituyen importantes factores de riesgo para la salud. Para los alicatadores, estos riesgos están presentes todos los días, porque el trabajo requiere muchos movimientos repetitivos. En las obras en las que el ambiente es frío o húmedo (por ejemplo, obras de renovación sin calefacción), los riesgos son aún mayores porque el frío y la humedad son perjudiciales para las articulaciones, y aumentarán los daños causados por los movimientos repetitivos. Los posibles daños causados por los movimientos repetitivos son dolores articulares y musculares en manos, muñecas y hombros, así como problemas circulatorios. A largo plazo, los movimientos repetitivos contribuirán al desarrollo de los diversos trastornos musculoesqueléticos de los miembros superiores que pueden observarse en la profesión de alicatador.
GARANTÍA DE CALIDAD DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS
_ Estamos registrados como consultores en prevención de riesgos laborales.
_ Nuestro equipo está compuesto por ingenieros de seguridad titulados.
_ Nuestros documentos son revisados por inspectores de seguridad.
_ Actualizamos con frecuencia nuestras evaluaciones de riesgos laborales.
RECURSOS
_ "Los riesgos laborales más comunes en el oficio de colocar solados y alicatados" de Curso Construcción.
Evaluación de riesgos laborales - Alicatador
| Conforme a la normativa
| Reembolso en 48 horas si no está satisfecho
| Incluye el riesgo de COVID-19
| 100% completo, con todos sus riesgos
| 100% modificable gracias al formato Excel
| Incluye medidas de prevención de riesgos
| Incluye un calendario de prevención
| Ingeniero consultor a su disposición
| Oficina de consultoría en evaluación de riesgos
| Cubrimos más de 100 sectores de actividad
| Cientos de clientes en todo el mundo
| Un índice de satisfacción cercano al 100%
| Escuchamos sus problemáticas
| Le atendemos por: Correo - Chat en línea
| Siempre disponibles, incluso tras la compra