¿Es usted propietario de un centro de llamadas?
¿Busca una evaluación de riesgos laborales adaptada a su actividad?
¿Desea un documento ya completado para ahorrar tiempo?
¿Quiere asegurarse de cumplir con la normativa vigente?
Nuestra evaluación de riesgos laborales responde a sus necesidades con:
→ Un documento totalmente específico para centros de llamadas.
→ Una evaluación de los riesgos laborales adaptada a este sector.
→ Propuestas de prevención de riesgos dedicadas a los centros de llamadas.
→ La integración de los riesgos relacionados con la pandemia de COVID-19.
Todo ello en un archivo en formato Excel, fácilmente modificable para que pueda realizar sus propias actualizaciones de manera autónoma.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
Archivo de Excel de 5 páginas:
- Una portada con una ilustración.
- Una página de título con información de la empresa.
- Una página de presentación del método de evaluación de riesgos.
- Una página de evaluación de riesgos de su profesión.
- Una página de prevención de riesgos con un plan de implementación.
Contiene 26 situaciones de riesgo profesional clasificadas en 3 puestos de trabajo:
- Teleoperador
- Administración
- Personal de mantenimiento informático
☑ Cumple con la obligación del empleador de evaluar riesgos (LPRL - Art. 16).
☑ Cumple con la evaluación de las condiciones de trabajo (LPRL - Art. 14).
☑ Sigue los principios generales de prevención (LPRL - Art. 15).
☑ Cumple con la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos (INSST).
EXTRACTOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
El peligro del ruido: los espacios de trabajo de los teleoperadores son muy ruidosos, porque son comunales y a menudo sin separación. Además, los teleoperadores suelen utilizar auriculares mal ajustados para comunicarse con los clientes. Esto es especialmente cierto cuando todos los teleoperadores se comunican, ya que se crea mucho ruido ambiente. Las máquinas de oficina (impresoras, fotocopiadoras, etc.) también pueden añadir ruido adicional. Los posibles daños son fatiga auditiva, acúfenos, lesiones auditivas o incluso pérdida de audición temporal o permanente. Para reducir estos riesgos, es aconsejable alternar las tareas para realizarlas sin llevar auriculares. Es posible utilizar auriculares biaurales (2 auriculares) con un modulador de voz (85 dB máximo). Los puestos de trabajo también pueden equiparse con protectores digitales para separarlos del ruido exterior. También se puede trabajar en el aislamiento equipando paredes y techos con materiales que absorban el ruido. La formación también puede servir para informar a los teleoperadores sobre los riesgos de pérdida de audición y cómo ajustar el volumen.
- El peligro de permanecer sentado estáticamente durante mucho tiempo: Los teleoperadores pasan todo el día sentados en sus puestos de trabajo, lo que puede ser problemático a largo plazo. Estos riesgos se presentan sobre todo si el puesto de trabajo está mal ajustado y no ofrece al teleoperador una postura adecuada. Una mala postura prolongada puede provocar dolores de cuello, lumbago y trastornos de la muñeca (síndrome del túnel carpiano). Para reducir estos riesgos, es esencial respetar la normativa sobre el trabajo en pantalla (decreto nº 91-451 de 14 de mayo de 1991 y circular DRT nº 91-18 de 4 de noviembre de 1991), mantener la pantalla del ordenador a la altura de los ojos y utilizar equipos ofimáticos ajustables. Por último, es importante formar a los operadores en las posturas de trabajo en pantalla.
- El peligro de las cargas de trabajo excesivas: a menudo se exige a los teleoperadores que realicen tareas cortas y repetitivas a ritmos de trabajo relativamente altos. Esto es especialmente problemático si la actividad de los teleoperadores está controlada por la jerarquía, que impone una productividad elevada. Esta presión de la productividad puede provocar estrés, problemas gastrointestinales, irritabilidad, fatiga crónica, alteraciones del sueño, desmotivación e incluso depresión. Para limitar estos riesgos, haz pausas regulares para aliviar la presión y despejar la mente, limita los horarios de trabajo escalonados o irregulares, tómate un descanso compensatorio cuando lo necesites y planifica los turnos regulares con antelación.
- El peligro de trabajar continuamente frente a una pantalla: los teleoperadores trabajan todo el día frente a una pantalla de ordenador, lo que supone un enorme esfuerzo para su visión, ya que sus ojos tienen que adaptarse a ella todo el tiempo. Estos riesgos se ven agravados por los defectos oculares (miopía, hipermetropía, astigmatismo, etc.) o las malas condiciones de iluminación del espacio de trabajo. El trabajo continuo con el ordenador puede provocar visión borrosa, hormigueo y enrojecimiento de los ojos, lagrimeo, parpadeo intempestivo y dolores de cabeza.
GARANTÍA DE CALIDAD DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS
_ Estamos registrados como consultores en prevención de riesgos laborales.
_ Nuestro equipo está compuesto por ingenieros de seguridad titulados.
_ Nuestros documentos son revisados por inspectores de seguridad.
_ Actualizamos con frecuencia nuestras evaluaciones de riesgos laborales.
RECURSOS
_ "Prevención de riesgos laborales en centros de llamadas telefónicas." del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Evaluación de riesgos laborales - Centro de llamadas
| Conforme a la normativa
| Reembolso en 48 horas si no está satisfecho
| Incluye el riesgo de COVID-19
| 100% completo, con todos sus riesgos
| 100% modificable gracias al formato Excel
| Incluye medidas de prevención de riesgos
| Incluye un calendario de prevención
| Ingeniero consultor a su disposición
| Oficina de consultoría en evaluación de riesgos
| Cubrimos más de 100 sectores de actividad
| Cientos de clientes en todo el mundo
| Un índice de satisfacción cercano al 100%
| Escuchamos sus problemáticas
| Le atendemos por: Correo - Chat en línea
| Siempre disponibles, incluso tras la compra