top of page

¿Es usted florista?

¿Busca una evaluación de riesgos laborales adaptada a su actividad?

¿Desea un documento ya completado para ahorrar tiempo?

¿Quiere asegurarse de cumplir con la normativa vigente?

 

Nuestra evaluación de riesgos laborales responde a sus necesidades con:

→ Un documento totalmente específico para floristas.

→ Una evaluación de los riesgos laborales adaptada a este sector.

→ Propuestas de prevención de riesgos dedicadas a las floristerías.

→ Un plan de implantación de medidas de prevención de riesgos laborales.

 

Todo ello en un archivo en formato Excel, fácilmente modificable para que pueda realizar sus propias actualizaciones de manera autónoma.

 

CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA FLORISTA 

 

Archivo de Excel de 5 páginas:

  • Una portada con una ilustración.
  • Una página de título con información de la empresa.
  • Una página de presentación del método de evaluación de riesgos.
  • Una página de evaluación de riesgos de su profesión.
  • Una página de prevención de riesgos con un plan de implementación.

 

Contiene 36 situaciones de riesgo profesional clasificadas en 9 puestos de trabajo:

  • Arreglos florales
  • Tráfico en la tienda
  • Contacto con el cliente
  • Recogida
  • Limpieza de la tienda
  • Carga y descarga de vehículos
  • Desplazamientos por carretera
  • Locales de trabajo
  • Entorno de trabajo

 

☑ Cumple con la obligación del empleador de evaluar riesgos (LPRL - Art. 16).

☑ Cumple con la evaluación de las condiciones de trabajo (LPRL - Art. 14).

☑ Sigue los principios generales de prevención (LPRL - Art. 15).

☑ Cumple con la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos (INSST).

 

EXTRACTOS DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA FLORISTA 

 

  • El peligro de utilizar herramientas afiladas y/o puntiagudas: los floristas tienen que hacer arreglos florales a diario para los clientes de la tienda. Para realizar estos arreglos, necesitan utilizar diversas herramientas, como tijeras de podar (por ejemplo, para ajustar la longitud de los tallos), cuchillos de florista (por ejemplo, para biselar los tallos), cuchillas multiusos (para cortar los tallos leñosos más resistentes) y cortaalambres (por ejemplo, para cortar los alambres que decorarán los ramos). Los riesgos están presentes siempre que los floristas utilizan herramientas cortantes, ya sean afiladas o puntiagudas. Entre los floristas, la mayoría de los accidentes con lesiones se producen cuando estas herramientas de corte se utilizan con prisa (para hacer frente a una gran demanda), o mientras se hacen varias cosas a la vez (por ejemplo, contestar al teléfono). No llevar guantes de protección adecuados (marca EN388) es un factor agravante. Las principales lesiones posibles derivadas del uso de herramientas afiladas o puntiagudas son cortes superficiales (que afectan sólo a la piel) o profundos (que pueden afectar a un nervio, músculo, tendón, vena o aorta). En casos más raros, el uso de estas herramientas puede provocar la amputación de un miembro. Por último, las heridas que se forman a consecuencia de estos cortes pueden infectarse si no se desinfectan.

 

  • El peligro de la manipulación manual cuando la tienda está ocupada: cuando la tienda está ocupada, los floristas tienen que hacer mucha manipulación manual. Esto se debe a que las distintas plantas en maceta tienen que colocarse en la tienda una a una, a mano. Aunque todas las macetas se vendan individualmente, pueden pesar mucho porque el material utilizado puede ser pesado (por ejemplo, terracota) y la tierra que contiene, si está encharcada, aumenta el peso total. Para los floristas, los riesgos asociados a la manipulación manual van a estar presentes sobre todo cuando tengan que manipular productos unitarios pesados y voluminosos: plantas, sacos de tierra para macetas, regaderas, etc. Hay otros criterios que aumentarán los riesgos: las largas distancias de manipulación, la dificultad para desplazarse por la tienda (locales desordenados, suelos resbaladizos tras derrames de agua o tierra, etc.) y, sobre todo, la forma de transportar las cargas (buena o mala postura). A corto plazo, los posibles riesgos provocados por la manipulación son dolores, sobre todo musculares, que afectan principalmente a los miembros superiores. A largo plazo, la manipulación manual genera trastornos musculoesqueléticos (TME) que afectan a los músculos, tendones y nervios de los miembros superiores (epicondilitis de los hombros, síndrome del túnel carpiano de codos y muñecas) y de la columna vertebral (dorsalgia, cervicalgia y lumbalgia).

 

  • Peligro de contacto con plantas espinosas o afiladas: Al crear arreglos florales, los floristas tienen que manipular plantas espinosas y/o afiladas, como las rosas con sus espinas. Algunas plantas que se venden en la tienda también pueden ser espinosas, como los cactus. Por último, algunas hierbas utilizadas con fines decorativos pueden ser punzantes, debido a su delgadez, lo que puede producir los mismos efectos que una cuchilla en la piel y formar heridas. Los riesgos asociados a estas plantas espinosas y/o afiladas están presentes cuando se manipulan, ya sea para arreglos florales (por ejemplo, ramos de rosas) o para su mantenimiento (por ejemplo, poda de plantas). [fin del extracto]

 

 

CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE NUESTRA GAMA DE EVALUACIONES DE RIESGOS LABORALES 

_ Estamos registrados como consultores en prevención de riesgos laborales.

_ Nuestro equipo está compuesto por ingenieros de seguridad titulados.

_ Nuestros documentos son revisados por inspectores de seguridad.

_ Actualizamos con frecuencia nuestras evaluaciones de riesgos laborales.

 

RECURSOS SOBRE LOS RIESGOS LABORALES EN FLORISTA 

_ "Seguridad y salud en el trabajo: la floricultura y sus riesgos" del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Evaluación de riesgos laborales - Florista

69,90 € Precio
49,90 €Precio de oferta
  • | Evaluación de riesgos laborales ya completada

    | Descarga inmediata tras la compra

    | Reembolso en 48 horas si no está satisfecho

    | Conforme a la normativa española

    | Archivo de Excel personalizable

    | Imprimible para archivado en papel

    | Actualizado en 2025

  • | Consultoría en evaluación de riesgos laborales

    | Más de 100 sectores cubiertos

    | Miles de clientes en todo el mundo

    | Una tasa de satisfacción cercana al 100 %

    | Atención por correo electrónico y chat online

    | Atentos a sus necesidades de seguridad y salud

    | Disponibles para responder a sus preguntas

Adèle Feyssat, clienta que dejó una reseña de 5 estrellas en el perfil de Google de Evaluación de Riesgos Laborales Fácil

Información útil sobre nuestro servicio

Pago
Seguro SSL.
Tarjeta Bancaria.

Servicio de Soporte Rápido.
Respuesta por correo: 24h.

Amplio Catálogo.
Disponibilidad inmediata. Descarga rápida.

Ingeniero consultor, atento a sus necesidades por correo electrónico y chat.

bottom of page