¿Es usted propietario de una explotación ganadera o agrícola?
¿Busca una evaluación de riesgos laborales adaptada a su actividad?
¿Desea un documento ya completado para ahorrar tiempo?
¿Quiere asegurarse de cumplir con la normativa vigente?
Nuestra evaluación de riesgos laborales responde a sus necesidades con:
→ Un documento totalmente específico para explotaciones ganaderas y agrícolas.
→ Una evaluación de los riesgos laborales adaptada a este sector.
→ Propuestas de prevención de riesgos dedicadas a la ganadería y agricultura.
→ Un plan de implantación de medidas de prevención de riesgos laborales.
Todo ello en un archivo en formato Excel, fácilmente modificable para que pueda realizar sus propias actualizaciones de manera autónoma.
CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA GANADERÍA AGRÍCOLA
Archivo de Excel de 5 páginas:
- Una portada con una ilustración.
- Una página de título con información de la empresa.
- Una página de presentación del método de evaluación de riesgos.
- Una página de evaluación de riesgos de su profesión.
- Una página de prevención de riesgos con un plan de implementación.
Contiene 23 situaciones de riesgo profesional clasificadas en 2 puestos de trabajo:
- Ganadería
- Entorno laboral
☑ Cumple con la obligación del empleador de evaluar riesgos (LPRL - Art. 16).
☑ Cumple con la evaluación de las condiciones de trabajo (LPRL - Art. 14).
☑ Sigue los principios generales de prevención (LPRL - Art. 15).
☑ Cumple con la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos (INSST).
EXTRACTOS DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA GANADERÍA AGRÍCOLA
Riesgos de manipulación: Los agricultores pueden tener que manipular cargas pesadas (sacos de pienso, paja) a distancias variables. Las posibles lesiones incluyen trastornos musculoesqueléticos, lumbago, ciática, esguinces y torceduras de tobillos y rodillas. Estos riesgos aumentan cuando se trabaja en condiciones de calor, frío o humedad. Si hay que transportar muchos objetos o si el peso es elevado, utilice equipos de manipulación si el lugar lo permite (por ejemplo, una carretilla de mano). Recordatorio de las normas esenciales de manipulación: las cargas pesadas deben transportarse siempre a la altura del abdomen. Alcance siempre las cargas que se encuentren en el suelo, doblando las rodillas y manteniendo la espalda recta.
- El peligro de los movimientos repetitivos: Los criadores pueden verse obligados a realizar un gran número de movimientos repetitivos que, a largo plazo, pueden provocar trastornos musculoesqueléticos. Esto ocurre sobre todo cuando una tarea implica repetir los mismos movimientos muchas veces seguidas, muchas veces al año. La sobrecarga de los miembros superiores (muñeca, hombro, codo) provoca lesiones tendinosas (tendinopatía del manguito de los rotadores en el hombro, epicondilitis y epitrocleitis en el codo) o síndrome del túnel carpiano (compresión del nervio radial mediano en la muñeca). Para reducir estos riesgos, comprueba si es posible cambiar la forma de realizar determinadas tareas para limitar los movimientos repetitivos (por ejemplo, utilizar máquinas en lugar de herramientas manuales).
- El peligro de infecciones secundarias causadas por heridas en la piel: Los criadores pueden hacerse heridas en el curso de su trabajo. Si entran en contacto con gérmenes patógenos, estas heridas pueden infectarse. El riesgo está presente todo el año, sobre todo cuando se trabaja en un entorno sucio (yacija, agua de limpieza) con heridas abiertas o riesgo de cortarse. El posible daño es la contaminación por gérmenes patógenos que pueden causar: pánico en los dedos, tétanos ocupacional, forúnculos, etc. Para reducir el riesgo de infección, es esencial controlarlo mediante la aplicación estricta de los principios de higiene en la cría de animales: limpieza, desinfección, desinsectación y saneamiento. Es importante tomarse el tiempo necesario para desinfectar cada herida al cortar y prevenir las lesiones mediante el uso de EPI adecuados (guantes).
- Peligro de lesiones causadas por animales: los animales de granja pueden causar golpes y herir a los ganaderos (cuernos, patas, pezuñas, empujones, atropellos). Las lesiones causadas por animales suelen producirse durante su manipulación o sujeción para su cuidado y tratamiento. Los posibles daños son traumatismos físicos (cortes, aplastamiento, amputación), así como el riesgo de sobreinfección. Para reducir el riesgo de lesiones por golpes, es necesario disponer de equipos de sujeción (corrales, pasillos, casetas, etc.) que limiten el contacto con los animales. Es importante tomarse el tiempo necesario para desinfectar cada herida cuando se produzca y prevenir las lesiones mediante el uso de EPI adecuados.
- El peligro de utilizar desinfectantes y detergentes: Los ganaderos utilizan desinfectantes y detergentes en las naves ganaderas. Estos productos, ya sean ácidos o alcalinos, contienen tensioactivos (irritantes) y aldehídos (irritantes cutáneos y sensibilizantes, que provocan síntomas respiratorios si se inhalan).
CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE NUESTRA GAMA DE EVALUACIONES DE RIESGOS LABORALES
_ Estamos registrados como consultores en prevención de riesgos laborales.
_ Nuestro equipo está compuesto por ingenieros de seguridad titulados.
_ Nuestros documentos son revisados por inspectores de seguridad.
_ Actualizamos con frecuencia nuestras evaluaciones de riesgos laborales.
RECURSOS SOBRE LOS RIESGOS LABORALES EN GANADERÍA AGRÍCOLA
_ "Riesgos y medidas preventivas en agricultura y ganadería" de la Junta de Castilla y León.
Evaluación de riesgos laborales - Ganadería agrícola
| Evaluación de riesgos laborales ya completada
| Descarga inmediata tras la compra
| Reembolso en 48 horas si no está satisfecho
| Conforme a la normativa española
| Archivo de Excel personalizable
| Imprimible para archivado en papel
| Actualizado en 2025
| Consultoría en evaluación de riesgos laborales
| Más de 100 sectores cubiertos
| Miles de clientes en todo el mundo
| Una tasa de satisfacción cercana al 100 %
| Atención por correo electrónico y chat online
| Atentos a sus necesidades de seguridad y salud
| Disponibles para responder a sus preguntas












