¿Es usted paisajista o dirige una empresa de paisajismo?
¿Busca una evaluación de riesgos laborales adaptada a su actividad?
¿Desea un documento ya completado para ahorrar tiempo?
¿Quiere asegurarse de cumplir con la normativa vigente?
Nuestra evaluación de riesgos laborales responde a sus necesidades con:
→ Un documento totalmente específico para paisajistas.
→ Una evaluación de los riesgos laborales adaptada a este sector.
→ Propuestas de prevención de riesgos dedicadas a la actividad de paisajismo.
→ Un plan de implantación de medidas de prevención de riesgos laborales.
Todo ello en un archivo en formato Excel, fácilmente modificable para que pueda realizar sus propias actualizaciones de manera autónoma.
CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PAISAJISTA
Archivo de Excel de 5 páginas:
- Una portada con una ilustración.
- Una página de título con información de la empresa.
- Una página de presentación del método de evaluación de riesgos.
- Una página de evaluación de riesgos de su profesión.
- Una página de prevención de riesgos con un plan de implementación.
Contiene 33 situaciones de riesgo profesional clasificadas en 6 puestos de trabajo:
- Diseño de jardines
- Diseño de jardines
- Mantenimiento de espacios verdes
- Transporte por carretera
- Contacto con el cliente
- Entorno laboral
☑ Cumple con la obligación del empleador de evaluar riesgos (LPRL - Art. 16).
☑ Cumple con la evaluación de las condiciones de trabajo (LPRL - Art. 14).
☑ Sigue los principios generales de prevención (LPRL - Art. 15).
☑ Cumple con la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos (INSST).
EXTRACTOS DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PAISAJISTA
Peligro de cortes / atascos / arrancamiento de miembros: En sus trabajos de paisajismo de jardines, los paisajistas necesitan utilizar máquinas cortadoras (por ejemplo, sierras circulares) y taladradoras (por ejemplo, taladradoras). Estas máquinas están equipadas con piezas cortantes móviles, lo que implica riesgos importantes para las personas que las utilizan en caso de accidente. Los riesgos asociados a estas herramientas y máquinas están presentes desde el momento en que la persona va a utilizarlas, pero no sólo eso. Al preparar el equipo (por ejemplo, al cambiar una cuchilla de una máquina) o al guardarlo después de un trabajo (por ejemplo, al limpiar una cuchilla de corte polvorienta), los riesgos de cortes y desgarros están siempre presentes, aunque en menor medida. Los equipos de corte y perforación pueden provocar accidentes graves, como el atrapamiento de miembros, cortes profundos y/o perforaciones que pueden afectar a un músculo, un tendón, un nervio, una vena o una aorta, o incluso el desgarro y la pérdida permanente de un miembro.
- El peligro de las posturas forzadas en el paisajismo: Los paisajistas tienen que adoptar regularmente posturas forzadas en el paisajismo. Las dos principales posturas incómodas en los trabajos de paisajismo son arrodillarse (por ejemplo, en la renovación/instalación de terrazas) e inclinarse hacia delante (por ejemplo, al cortar y taladrar materiales en una superficie de trabajo). La adopción de posturas incómodas está vinculada a las tareas a realizar, las herramientas disponibles y, sobre todo, la accesibilidad de la zona de trabajo. Otras posturas incómodas son doblar el torso, ponerse en cuclillas, arrodillarse, tener los brazos extendidos o en el aire. Cuanto mayor sea el tiempo de exposición, mayor será el daño. Las posturas incómodas dan lugar a diversos trastornos musculoesqueléticos. En el caso del trabajo de rodillas, son los miembros inferiores los que se ven sometidos a una tensión especial, con la aparición de dolores a corto plazo. A largo plazo, las posturas forzadas contribuyen al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos, en particular tendinopatías y artropatías.
- Riesgos asociados a movimientos repetitivos y prolongados: Al realizar trabajos de paisajismo en los jardines de los clientes, los paisajistas pueden realizar determinadas tareas que implican movimientos repetitivos. Este es el caso, en particular, cuando es necesario utilizar herramientas manuales (por ejemplo, atornillar con un destornillador). Además de causar dolor a corto plazo, los movimientos repetitivos pueden provocar trastornos musculoesqueléticos a largo plazo. Los riesgos asociados a los movimientos repetitivos y prolongados estarán presentes cuando los paisajistas utilicen una herramienta manual si no disponen de una máquina para realizar un trabajo equivalente (por ejemplo, un atornillador si no tienen un destornillador). Los riesgos inducidos por los movimientos repetitivos pueden ser más o menos importantes en función del ambiente de trabajo. El frío, el calor y la humedad son factores agravantes y aumentan el riesgo de trastornos musculoesqueléticos. Los posibles daños causados por los movimientos repetitivos durante los trabajos de renovación son dolores articulares en manos, muñecas y hombros, así como problemas circulatorios y dolores musculares. A largo plazo, los movimientos repetitivos pueden provocar trastornos musculoesqueléticos en las extremidades superiores (por ejemplo, tendinitis, sobre todo en los hombros).
CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE NUESTRA GAMA DE EVALUACIONES DE RIESGOS LABORALES
_ Estamos registrados como consultores en prevención de riesgos laborales.
_ Nuestro equipo está compuesto por ingenieros de seguridad titulados.
_ Nuestros documentos son revisados por inspectores de seguridad.
_ Actualizamos con frecuencia nuestras evaluaciones de riesgos laborales.
RECURSOS SOBRE LOS RIESGOS LABORALES EN PAISAJISTA
_ "Libreta de seguridad y salud: Los riesgos laborales en el sector de Jardinería" de Comisiones Obreras del Hábitat.
Evaluación de riesgos laborales - Paisajista
| Evaluación de riesgos laborales ya completada
| Descarga inmediata tras la compra
| Reembolso en 48 horas si no está satisfecho
| Conforme a la normativa española
| Archivo de Excel personalizable
| Imprimible para archivado en papel
| Actualizado en 2025
| Consultoría en evaluación de riesgos laborales
| Más de 100 sectores cubiertos
| Miles de clientes en todo el mundo
| Una tasa de satisfacción cercana al 100 %
| Atención por correo electrónico y chat online
| Atentos a sus necesidades de seguridad y salud
| Disponibles para responder a sus preguntas











