¿Es usted técnico de calefacción?
¿Busca una evaluación de riesgos laborales adaptada a su actividad?
¿Desea un documento ya completado para ahorrar tiempo?
¿Quiere asegurarse de cumplir con la normativa vigente?
Nuestra evaluación de riesgos laborales responde a sus necesidades con:
→ Un documento totalmente específico para técnicos de calefacción.
→ Una evaluación de los riesgos laborales adaptada a este sector.
→ Propuestas de prevención de riesgos dedicadas a los técnicos de calefacción.
→ La integración de los riesgos relacionados con la pandemia de COVID-19.
Todo ello en un archivo en formato Excel, fácilmente modificable para que pueda realizar sus propias actualizaciones de manera autónoma.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
Archivo de Excel de 5 páginas:
- Una portada con una ilustración.
- Una página de título con información de la empresa.
- Una página de presentación del método de evaluación de riesgos.
- Una página de evaluación de riesgos de su profesión.
- Una página de prevención de riesgos con un plan de implementación.
Contiene 35 situaciones de riesgo profesional clasificadas en 5 puestos de trabajo:
- Sobre el terreno
- De viaje
- En la oficina
- Contacto con el cliente
- Entorno de trabajo
☑ Cumple con la obligación del empleador de evaluar riesgos (LPRL - Art. 16).
☑ Cumple con la evaluación de las condiciones de trabajo (LPRL - Art. 14).
☑ Sigue los principios generales de prevención (LPRL - Art. 15).
☑ Cumple con la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos (INSST).
EXTRACTOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
Riesgos de intoxicación por monóxido de carbono: Los técnicos de calefacción tienen que trabajar a menudo en sistemas de calefacción defectuosos. Uno de los peligros asociados a esta actividad es la posibilidad de trabajar en una caldera con mala combustión, que desprende monóxido de carbono (CO). Este gas es totalmente indetectable por el organismo, ya que es inodoro (no huele) e incoloro (no tiene color), pero su inhalación prolongada puede provocar una intoxicación. Los riesgos asociados al monóxido de carbono están presentes en todas las instalaciones de combustión, ya utilicen gas, fuel, leña o, más raramente, petróleo. Los síntomas de la intoxicación aguda por monóxido de carbono incluyen dolores de cabeza, mareos y náuseas. A continuación aparece debilidad física (impotencia muscular) y confusión. Si la persona permanece en esta atmósfera viciada, corre el riesgo de perder el conocimiento y caer posteriormente en coma. En el peor de los casos, puede provocar la muerte por asfixia.
- Riesgos derivados de la inhalación de polvo de combustión: los técnicos de calefacción tienen que trabajar regularmente en los sistemas de calefacción de combustión (madera, gasóleo y gas) para barrerlos. El deshollinado mecánico consiste en retirar el hollín y los depósitos de combustión (alquitrán) del conducto de humos del aparato de calefacción, antes de aspirarlos con un dispositivo especial. Durante el deshollinado, los técnicos de calefacción pueden inhalar residuos de combustión perjudiciales para su salud. Los riesgos son muy elevados durante el deshollinado, pero también durante cualquier operación susceptible de suspender polvo de residuos de combustión. Deshollinar los conductos de calefacción sin un equipo de protección respiratoria aumenta considerablemente el peligro de inhalación de estos polvos (es necesario llevar al menos una máscara FFP2. Sin embargo, son preferibles las máscaras FFP3 o las máscaras de cartucho). El hollín de las chimeneas de los aparatos de calefacción contiene hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que están clasificados como carcinógenos probados. Si bien la inhalación es especialmente problemática (cáncer de pulmón, cáncer de pleura, reducción irreversible de la capacidad respiratoria vinculada a la fibrosis pulmonar), el contacto con la piel también supone un riesgo, con posibles cánceres cutáneos.
- El peligro de trabajar con puntos calientes: los técnicos de calefacción trabajarán con puntos calientes durante las distintas operaciones de soldadura que tendrán que realizar. Tanto si sueldan metales directamente entre sí como si los sueldan utilizando un metal de aportación, tendrán que trabajar a temperaturas elevadas que oscilan entre 450 °C y 1.000 °C. Este trabajo a altas temperaturas entraña riesgos tanto para las personas como para el entorno laboral. En la mayoría de los casos, los incendios se inician en las dos horas siguientes al trabajo en puntos calientes, como resultado de la autoignición de materiales por el calor (combustión espontánea). Los trabajos en puntos calientes pueden provocar incendios que provoquen la destrucción parcial o total de la zona de trabajo, lo que conlleva importantes costes económicos. También pueden causar daños humanos: quemaduras de primer grado (eritema: la piel está roja, seca y dolorosa), quemaduras de segundo grado (ampollas) y quemaduras de tercer grado (piel acartonada, blanca o pardusca, insensible), incluso la muerte.
GARANTÍA DE CALIDAD DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS
_ Estamos registrados como consultores en prevención de riesgos laborales.
_ Nuestro equipo está compuesto por ingenieros de seguridad titulados.
_ Nuestros documentos son revisados por inspectores de seguridad.
_ Actualizamos con frecuencia nuestras evaluaciones de riesgos laborales.
RECURSOS
_ "Guía de prevención de riesgos laborales para fontaneros-calefactores" de la Junta de Castilla y León.
Evaluación de riesgos laborales - Técnico de calefacción
| Conforme a la normativa
| Reembolso en 48 horas si no está satisfecho
| Incluye el riesgo de COVID-19
| 100% completo, con todos sus riesgos
| 100% modificable gracias al formato Excel
| Incluye medidas de prevención de riesgos
| Incluye un calendario de prevención
| Ingeniero consultor a su disposición
| Oficina de consultoría en evaluación de riesgos
| Cubrimos más de 100 sectores de actividad
| Cientos de clientes en todo el mundo
| Un índice de satisfacción cercano al 100%
| Escuchamos sus problemáticas
| Le atendemos por: Correo - Chat en línea
| Siempre disponibles, incluso tras la compra