¿Es usted técnico dental?
¿Busca una evaluación de riesgos laborales adaptada a su actividad?
¿Desea un documento ya completado para ahorrar tiempo?
¿Quiere asegurarse de cumplir con la normativa vigente?
Nuestra evaluación de riesgos laborales responde a sus necesidades con:
→ Un documento totalmente específico para técnicos dentales.
→ Una evaluación de los riesgos laborales adaptada a este sector.
→ Propuestas de prevención de riesgos dedicadas a los técnicos dentales.
→ Un plan de implantación de medidas de prevención de riesgos laborales.
Todo ello en un archivo en formato Excel, fácilmente modificable para que pueda realizar sus propias actualizaciones de manera autónoma.
CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA TÉCNICO DENTAL
Archivo de Excel de 5 páginas:
- Una portada con una ilustración.
- Una página de título con información de la empresa.
- Una página de presentación del método de evaluación de riesgos.
- Una página de evaluación de riesgos de su profesión.
- Una página de prevención de riesgos con un plan de implementación.
Contiene 25 situaciones de riesgo profesional clasificadas en 3 puestos de trabajo:
- Prótesis
- Administración
- De viaje
☑ Cumple con la obligación del empleador de evaluar riesgos (LPRL - Art. 16).
☑ Cumple con la evaluación de las condiciones de trabajo (LPRL - Art. 14).
☑ Sigue los principios generales de prevención (LPRL - Art. 15).
☑ Cumple con la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos (INSST).
EXTRACTOS DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA TÉCNICO DENTAL
El peligro de inhalar polvo de sílice: Los protésicos dentales trabajan con sílice para fabricar prótesis dentales. Este trabajo genera grandes cantidades de polvo de sílice cristalina, que es tóxica si se inhala. Estos riesgos están presentes cuando se genera polvo de sílice al trabajar en prótesis dentales, en particular durante las operaciones de esmerilado, lijado, pulido, etc. Se sabe que la sílice es un compuesto cancerígeno por inhalación. También provoca silicosis, una grave enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo de sílice, que provoca una pérdida irreversible de la capacidad respiratoria, tos y una posible insuficiencia cardíaca. En algunas personas, la silicosis puede evolucionar a tuberculosis. Es fundamental protegerse del polvo de sílice. La mejor manera de reducir los riesgos asociados al polvo es dar prioridad a la protección colectiva utilizando un extractor de polvo. Éste debe ser correctamente dimensionado por profesionales en función del tamaño de los locales y de la cantidad de polvo generada. En segundo lugar, también es aconsejable dotarse de una protección individual contra el polvo. Para ello, cada persona que genere polvo de sílice o entre en contacto con él debe llevar una mascarilla.
- El peligro de utilizar desinfectantes: Los protésicos dentales están obligados a utilizar productos desinfectantes, en particular los que contienen moléculas de la familia de los aldehídos (formaldehído, glutaraldehído) para aplicaciones antimicrobianas como la desinfección de las impresiones dentales. El riesgo se presenta principalmente durante la preparación de estos productos desinfectantes, durante su aplicación y durante la limpieza de las herramientas y superficies de trabajo que han estado en contacto con estos productos. Los formaldehídos están clasificados como CMR y son cancerígenos a largo plazo. A corto plazo, el principal daño causado por el contacto directo de la piel con formaldehídos es la irritación, y el riesgo de sensibilización que conduce a trastornos agudos y crónicos de la piel. Los formaldehídos también son productos volátiles que, cuando se inhalan, provocan síntomas respiratorios, especialmente asma. Si algunos de los desinfectantes utilizados contienen formaldehído, que es un carcinógeno, hay que consultar a varios proveedores para encontrar productos equivalentes que no lo contengan. Además, pida a sus proveedores que le faciliten las fichas de datos de seguridad (FDS) de los productos y téngalas a mano. Siga siempre las instrucciones de uso del envase del desinfectante. Equiparse con el equipo de protección individual adecuado: Mascarillas (se recomienda FFP3), Gafas (EN NF166), Guantes (EN 374).
- El peligro de las posturas forzadas y los movimientos repetitivos: Los protésicos dentales tienen que trabajar en posturas incómodas. La postura incorrecta más común es sentarse en una silla, con la espalda inclinada hacia delante para ver de cerca el trabajo (posición cifótica). Los protésicos están expuestos a este riesgo durante todo el año. La exposición varía de una persona a otra, principalmente en función de las buenas o malas posturas que adopte. El riesgo de adoptar una mala postura también aumenta por la presencia de mobiliario inadecuado (por ejemplo, sillas sin regulación de altura). Esto puede provocar trastornos de espalda o musculotendinosos, trastornos musculoesqueléticos (TME), etc.
CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE NUESTRA GAMA DE EVALUACIONES DE RIESGOS LABORALES
_ Estamos registrados como consultores en prevención de riesgos laborales.
_ Nuestro equipo está compuesto por ingenieros de seguridad titulados.
_ Nuestros documentos son revisados por inspectores de seguridad.
_ Actualizamos con frecuencia nuestras evaluaciones de riesgos laborales.
RECURSOS SOBRE LOS RIESGOS LABORALES EN TÉCNICO DENTAL
_ "Evaluación de riesgos laborales en un laboratorio de prótesis dental" de Universitas Miguel Hernández.
Evaluación de riesgos laborales - Técnico dental
| Evaluación de riesgos laborales ya completada
| Descarga inmediata tras la compra
| Reembolso en 48 horas si no está satisfecho
| Conforme a la normativa española
| Archivo de Excel personalizable
| Imprimible para archivado en papel
| Actualizado en 2025
| Consultoría en evaluación de riesgos laborales
| Más de 100 sectores cubiertos
| Miles de clientes en todo el mundo
| Una tasa de satisfacción cercana al 100 %
| Atención por correo electrónico y chat online
| Atentos a sus necesidades de seguridad y salud
| Disponibles para responder a sus preguntas











