¿Es usted técnico en refrigeración?
¿Busca una evaluación de riesgos laborales adaptada a su actividad?
¿Desea un documento ya completado para ahorrar tiempo?
¿Quiere asegurarse de cumplir con la normativa vigente?
Nuestra evaluación de riesgos laborales responde a sus necesidades con:
→ Un documento totalmente específico para técnicos en refrigeración.
→ Una evaluación de los riesgos laborales adaptada a este sector.
→ Propuestas de prevención de riesgos dedicadas a los técnicos en refrigeración.
→ La integración de los riesgos relacionados con la pandemia de COVID-19.
Todo ello en un archivo en formato Excel, fácilmente modificable para que pueda realizar sus propias actualizaciones de manera autónoma.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
Archivo de Excel de 5 páginas:
- Una portada con una ilustración.
- Una página de título con información de la empresa.
- Una página de presentación del método de evaluación de riesgos.
- Una página de evaluación de riesgos de su profesión.
- Una página de prevención de riesgos con un plan de implementación.
Contiene 40 situaciones de riesgo profesional clasificadas en 5 puestos de trabajo:
- Instalación / Mantenimiento / Reparación de sistemas de refrigeración
- Viajes por carretera
- Contacto con el cliente
- Entorno laboral
- Secretariado / Administración
☑ Cumple con la obligación del empleador de evaluar riesgos (LPRL - Art. 16).
☑ Cumple con la evaluación de las condiciones de trabajo (LPRL - Art. 14).
☑ Sigue los principios generales de prevención (LPRL - Art. 15).
☑ Cumple con la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos (INSST).
EXTRACTOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
Riesgos asociados a los refrigerantes de hidrofluorocarbono: Aparte de las enfriadoras que a veces funcionan con amoníaco o CO₂, la mayoría de los sistemas de refrigeración convencionales utilizan hidrofluorocarburos como refrigerante. De ellos, dos compuestos son especialmente comunes: el R32 (difluorometano) y el R410-A (compuesto por un 50% de R32 y un 50% de pentafluoroetano R125). Estos gases refrigerantes no son tóxicos, pero pueden plantear riesgos en determinadas situaciones. Los riesgos asociados a la inhalación de hidrofluorocarburos sólo estarán presentes en caso de fuga importante en un espacio cerrado sin renovación de aire. Mientras que la inhalación de pequeñas cantidades de hidrofluorocarburos no tiene ningún efecto sobre la salud, cuando están presentes en grandes cantidades en un espacio cerrado, sustituyen al oxígeno y se vuelven asfixiantes. Como estos gases son incoloros e inodoros, su presencia es indetectable sin ningún aparato. La inhalación de pequeñas cantidades de hidrofluorocarburos (R410 y R32) no supone un riesgo para la salud, ya que estos gases no son CMR, ni tóxicos, ni irritan las vías respiratorias. Sin embargo, cuando se inhalan en grandes cantidades (normalmente tras una fuga en un espacio cerrado pequeño), pueden provocar mareos y dolores de cabeza. En casos afortunadamente más raros, la inhalación puede llevar a la pérdida de conciencia y posiblemente a la muerte.
- Riesgos asociados a las caídas de altura: Los técnicos frigoristas tienen que utilizar habitualmente equipos de trabajo en altura para trabajar en instalaciones de refrigeración. En las viviendas particulares, la unidad interior de aire acondicionado (evaporador) suele estar situada a gran altura en la vivienda, lo que requiere el uso de un taburete o una escalera de tijera. La parte exterior de la unidad de aire acondicionado (condensador) suele estar situada en la parte delantera de la casa (por ejemplo, en una vivienda particular) o incluso en los tejados (por ejemplo, en instalaciones industriales). Existe riesgo de caída de altura si el técnico frigorista deja de tener los pies en el suelo y utiliza un medio de acceso o de trabajo en altura: peldaño, escalera de tijera, escalera de mano, etc. Los riesgos asociados a las caídas de altura dependerán principalmente de la estabilidad del medio de acceso en altura utilizado, así como de la altura de trabajo. Trabajar en un tejado sin barandillas y sin utilizar EPI (arnés, elemento de amarre, anticaídas) es el factor de mayor riesgo. Los posibles daños causados por las caídas de altura son el impacto con el suelo, con un objeto situado debajo o con una persona situada debajo. El resultado pueden ser hematomas, fracturas, hemorragias internas y/o externas, traumatismos craneoencefálicos que pueden sumir a la persona en un coma, daños irreversibles (por ejemplo, lesión de la médula espinal que provoque tetraplejia o paraplejia) o incluso la muerte en los casos más graves.
- Riesgos asociados al trabajo con equipos bajo tensión: Durante el montaje, el mantenimiento y la reparación de instalaciones frigoríficas, el técnico frigorista debe trabajar con diversos equipos conectados a la red eléctrica (230 voltios monofásica para uso doméstico o 380 voltios trifásica para uso industrial). Si los técnicos de refrigeración trabajan en equipos sin desconectarlos previamente de la red eléctrica, o sin aislarlos de la misma, corren un grave riesgo de electrocución o electrificación. Los peligros de electrificación y electrocución surgen cuando se trabaja en equipos eléctricos sin haberse tomado la molestia de seguir las normas básicas de seguridad: cortar la corriente de alimentación (desconectando o aislando el equipo mediante un interruptor de desconexión), asegurar el equipo mediante un dispositivo adecuado (por ejemplo, un candado con llave en armarios eléctricos industriales).
GARANTÍA DE CALIDAD DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS
_ Estamos registrados como consultores en prevención de riesgos laborales.
_ Nuestro equipo está compuesto por ingenieros de seguridad titulados.
_ Nuestros documentos son revisados por inspectores de seguridad.
_ Actualizamos con frecuencia nuestras evaluaciones de riesgos laborales.
RECURSOS
_ "Guía de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la instalación, mantenimiento, reparación y desmantelamiento de los sistemas frigoríficos" de la AEFYT.
Evaluación de riesgos laborales - Técnico en refrigeración
| Conforme a la normativa
| Reembolso en 48 horas si no está satisfecho
| Incluye el riesgo de COVID-19
| 100% completo, con todos sus riesgos
| 100% modificable gracias al formato Excel
| Incluye medidas de prevención de riesgos
| Incluye un calendario de prevención
| Ingeniero consultor a su disposición
| Oficina de consultoría en evaluación de riesgos
| Cubrimos más de 100 sectores de actividad
| Cientos de clientes en todo el mundo
| Un índice de satisfacción cercano al 100%
| Escuchamos sus problemáticas
| Le atendemos por: Correo - Chat en línea
| Siempre disponibles, incluso tras la compra