¿Es usted viticultor?
¿Busca una evaluación de riesgos laborales específica para su actividad?
¿Desea un documento ya completado para ahorrar tiempo?
¿Quiere asegurarse de cumplir con la normativa vigente?
Nuestra evaluación de riesgos laborales responde a sus necesidades con:
→ Un documento totalmente específico para viticultores.
→ Una evaluación de los riesgos laborales adaptada a este sector.
→ Propuestas de prevención de riesgos dedicadas a la viticultura.
→ La integración de los riesgos relacionados con la pandemia de COVID-19.
Todo ello en un archivo en formato Excel, fácilmente modificable para que pueda realizar sus propias actualizaciones de manera autónoma.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
Archivo de Excel de 5 páginas:
- Una portada con una ilustración.
- Una página de título con información de la empresa.
- Una página de presentación del método de evaluación de riesgos.
- Una página de evaluación de riesgos de su profesión.
- Una página de prevención de riesgos con un plan de implementación.
Contiene 23 situaciones de riesgo profesional clasificadas en 3 puestos de trabajo:
- Trabajos manuales en el viñedo (mantenimiento del viñedo / vendimia)
- Maquinaria agrícola (tractores y/o tractores de gran altura, etc.)
- Entorno de trabajo
☑ Cumple con la obligación del empleador de evaluar riesgos (LPRL - Art. 16).
☑ Cumple con la evaluación de las condiciones de trabajo (LPRL - Art. 14).
☑ Sigue los principios generales de prevención (LPRL - Art. 15).
☑ Cumple con la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos (INSST).
EXTRACTOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
El peligro de los movimientos repetitivos: Los viticultores tienen que realizar numerosos movimientos repetitivos cuando cuidan sus viñedos, en particular cuando podan, espaldan, doblan y cortan con herramientas manuales, pero también cuando atan, amarran, levantan y deshojan a mano. El riesgo es especialmente elevado cuando los trabajos de mantenimiento de la vid se realizan en condiciones de frío (invierno), humedad o calor (verano). Los posibles daños son los trastornos musculoesqueléticos (antes denominados afecciones periarticulares) en las extremidades superiores: muñecas (síndrome del túnel carpiano), codos (epicondilitis), hombros (tendinitis). En el peor de los casos, se produce un envejecimiento prematuro de las estructuras osteoarticulares, que puede desembocar en una incapacidad profesional. En la actualidad se reconoce como enfermedad profesional en el sector vitivinícola, debido al gran número de profesionales afectados. Para reducir estos riesgos, se recomienda utilizar herramientas eléctricas en lugar de manuales siempre que sea posible (por ejemplo, tijeras de podar eléctricas). Los peligros asociados a los movimientos repetitivos también pueden reducirse de forma eficaz y sencilla realizando un mantenimiento rápido de las herramientas de corte: lubricar los mecanismos móviles y afilar las cuchillas de corte.
- El peligro de las posturas de trabajo incómodas: Los viticultores tienen que trabajar en posturas incómodas (espalda encorvada, agachados) para el mantenimiento de sus viñas (poda, espaldera, agacharse, cortar). Cuanto más inclinadas estén las viñas, más incómodas serán las posturas. Los riesgos son aún mayores cuando se trabaja con bajas temperaturas (invierno), cuando está húmedo o cuando las temperaturas son altas (verano). Los posibles daños son los trastornos musculoesqueléticos (antes denominados afecciones periarticulares) en la espalda (columna vertebral con cervicalgia, lumbalgia), y en los miembros inferiores con traumatismos en rodillas y tobillos (esguinces). El envejecimiento prematuro de las estructuras osteoarticulares puede provocar una incapacidad profesional reconocida como enfermedad profesional por el régimen de seguro de enfermedad del cuadro 39 (régimen agrícola). Los asientos de viña pueden utilizarse para reducir el estrés postural. Estos asientos permiten podar las vides sin tener que inclinarse hacia delante, evitando así los dolores lumbares. También evitan que los viticultores tengan que doblar las rodillas y ponerse en cuclillas, lo que reduce el riesgo de lesiones osteoarticulares en las extremidades inferiores. También es posible reducir las posturas incómodas adoptando gestos y posturas adecuadas, como doblar las rodillas en lugar de inclinarse hacia adelante, y realizando un curso de formación dedicado a la prevención de los riesgos vinculados a la actividad física.
- El peligro de la bipedestación prolongada: Los viticultores deben permanecer de pie de forma estática y prolongada durante gran parte del tiempo cuando realizan trabajos de mantenimiento de la vid (poda, espaldera, inclinación, corte). El riesgo es especialmente elevado cuando los trabajos de mantenimiento de la viña se realizan en condiciones de frío (invierno), humedad o calor (verano). Los posibles daños son los trastornos musculoesqueléticos (antes denominados afecciones periarticulares) en la espalda (columna vertebral con cervicalgia, lumbalgia), y en los miembros inferiores con traumatismos en rodillas y tobillos (esguinces). Para evitar la bipedestación prolongada, es posible utilizar sillas de viña de una sola pata que pueden ajustarse para trabajar sentado o de pie.
GARANTÍA DE CALIDAD DE NUESTRA EVALUACIÓN DE RIESGOS
_ Estamos registrados como consultores en prevención de riesgos laborales.
_ Nuestro equipo está compuesto por ingenieros de seguridad titulados.
_ Nuestros documentos son revisados por inspectores de seguridad.
_ Actualizamos con frecuencia nuestras evaluaciones de riesgos laborales.
RECURSOS
_ "Principales riesgos laborales en el sector vitivinícola" de la Comunidad de Madrid.
Evaluación de riesgos laborales - Viticultor
| Conforme a la normativa
| Reembolso en 48 horas si no está satisfecho
| Incluye el riesgo de COVID-19
| 100% completo, con todos sus riesgos
| 100% modificable gracias al formato Excel
| Incluye medidas de prevención de riesgos
| Incluye un calendario de prevención
| Ingeniero consultor a su disposición
| Oficina de consultoría en evaluación de riesgos
| Cubrimos más de 100 sectores de actividad
| Cientos de clientes en todo el mundo
| Un índice de satisfacción cercano al 100%
| Escuchamos sus problemáticas
| Le atendemos por: Correo - Chat en línea
| Siempre disponibles, incluso tras la compra